top of page

Jornada de sensibilización sobre la evaluación de diseños curriculares a distancia, semipresencial y/o virtual

El miércoles 31 de julio 2024 se realizó la jornada de sensibilización. La misma fue designada por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA) donde se vio el proceso de evaluación de diseños curriculares en modalidad a distancia semipresencial y/o virtual. Dicha jornada fue realizada satisfactoriamente, UINL con paso firme seguirá siendo la nueva generación en la educación.

Jornada sensibilización CTDA 31 de julio del 2024b.jpg
Jornada sensibilización CTDA 31 de julio del 2024.jpg

Fiscalización por la CTDA

El martes 10 de octubre DEL 2023, se realizó la fiscalización programada a nuestra UINL. La misma fue designada por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA) donde contamos con la presencia de los evaluadores de la UNACHI. Dicha fiscalización fue realizada satisfactoriamente y en concordancia con la normativa existente, UINL con paso firme seguirá siendo la nueva generación en la educación. Gracias a nuestro equipo de trabajo liderado por nuestra Rectora Dra. Marisol Guerra.

image.png
image.png

Ratificación de Coordinadores de Facultad

La ratificación de coordinadores de facultad es asegurar la idoneidad, el compromiso y la calidad de liderazgo de los coordinadores académicos, promoviendo la excelencia en la gestión de programas académicos y contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.


Objetivos Específicos:

  •  Mantener la Calidad Académica: Garantizar que los coordinadores de facultad promuevan y mantengan los estándares de calidad académica en los programas bajo su supervisión.

  • Promover la Innovación Curricular: Fomentar la introducción de innovaciones en los programas académicos, como la actualización de planes de estudio, la inclusión de métodos de enseñanza actualizados y la incorporación de tecnología educativa.
     

  • Fomentar la Colaboración Interdisciplinaria: Incentivar la colaboración entre facultades y coordinadores para la creación de programas interdisciplinarios que enriquezcan la oferta académica.
     

  • Gestionar Recursos de Manera Eficiente: Evaluar la capacidad de los coordinadores para administrar eficazmente los recursos asignados, incluyendo el presupuesto, el personal docente y el material didáctico.
     

  • Apoyar el Desarrollo Profesional: Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación continua para los coordinadores de facultad.
     

  • Mejorar la Comunicación Institucional: Fomentar la comunicación efectiva entre los coordinadores de facultad, el cuerpo docente, los estudiantes y la administración académica.
     

  • Promover la Diversidad e Inclusión: Evaluar el compromiso de los coordinadores de facultad con la promoción de la diversidad y la inclusión en los programas académicos.
     

  • Contribuir a la Planificación Estratégica: Asegurar que los coordinadores de facultad estén alineados con la visión y la misión institucionales, y que contribuyan a los objetivos estratégicos de la institución.
     

  • Identificar y Resolver Desafíos: Identificar y abordar desafíos específicos que puedan surgir en la gestión de los programas académicos, como la retención estudiantil, la calidad de la enseñanza o la evaluación de resultados de aprendizaje.

DSC01835.JPG
UINL Ratificación 3.jpg

Foro Internacional Innovación en Educación Superior

El pasado 25 de Julio del 2023, la Universidad Internacional Nueva Luz fue parte de este gran foro donde se dieron temas como el desarrollo sustentable de la estrategia universitaria, habilidades duraderas dentro del aula, tecnologías emergentes en el aula, las características del líder actual en la educación superior y muchos temas más enfocados en la innovación de la tecnología dentro de la educación superior
UINL busca siempre mantenerse actualizado para brindar siempre una mejor educación a nuestros estudiantes.

Foro Internacional 3.jpg
Foro Internacional 4.jpg

Acto de Entrega de las certificaciones de acreditación Institucional
Universidades oficiales y particulares de Panamá

El 15 de Diciembre del 2022 se hizo la entrega de las certificaciones de re-acreditación institucional, esto es un acto mediante el cual el estado panameño, a través del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), da fe y hace público el reconocimiento de comprobación de la calidad de los programas académicos, la organización, el funcionamiento y el cumplimiento de la función social de las instituciones universitarias.

Acto de Certificación de recreaditación 3.jpg
Acto de Certificación de recreaditación 2.jpg

El día 4 de octubre de 2022, la Rectora, Dra. Marisol Guerra, asistió a la III Jornada de Actualización de la Guía y Aprobación de Carreras y Programas Académicos de Doble Titulación. Este evento, de carácter formativo, fue organizado e impartido por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA) y tuvo como propósito fortalecer los procesos institucionales relacionados con la evaluación, acreditación y aprobación de nuevos planes de estudio.

Durante la sesión de inducción, la Dra. Guerra participó activamente en las diferentes ponencias y actividades prácticas propuestas por la CTDA. En particular, se abordaron los criterios y procedimientos actualizados para la revisión continua de los programas académicos, así como las normativas vigentes aplicables a los acuerdos de doble titulación entre instituciones nacionales e internacionales.

WhatsApp Image 2022-10-15 at 2.27.19 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2022-10-15 at 2.27.19 PM (4).jpeg

Participación de la jornada de sensibilización de fiscalización y supervisión de Universidades particulares con permiso provisional

El 18 de mayo de 2022 se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre fiscalización y supervisión universitaria en instituciones particulares con permiso provisional, dirigida a personal académico y administrativo. En este encuentro, los organizadores brindaron una explicación detallada de los aspectos distintivos y criterios fundamentales de la fiscalización que será desarrollada por las comisiones oficiales encargadas de este proceso.

Asimismo, se presentaron y explicaron los instrumentos y herramientas institucionales necesarios para aplicar eficazmente dicha fiscalización. A través de dinámicas participativas y ejemplos prácticos, se enfatizó la importancia de una supervisión rigurosa, transparente y alineada con los estándares normativos vigentes.

WhatsApp Image 2022-05-18 at 3.01.45 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-18 at 3.01.47 PM (1).jpeg

Bibliotecas nacionales/internacionales

Solicitudes académicas

Trabaja con nosotros

Topografía

°

Administración de Recursos Humanos

°

°

Administración Hotelera y de Empresas

Turísticas

Topografía

°

Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos

°

Administración Hotelera y de Empresas

Turísticas

°

Contabilidad y Finanzas

°

Derecho y Ciencias Políticas

°

Educación Primaria

Educación Preescolar

°

°

Docencia Superior

°

Didáctica y Tecnología Educativa

°

Recursos Humanos

°

Docencia Superior

Didáctica y Tecnología Educativa

°

°

Recursos Humanos

°

°

Educación Media Diversificada

Educación

°

Convenios nacional e internacional

°

Aprender a Aprender

°

°

Didáctica Educativa

°

Evaluación Educativa

°

Investigación Educativa

°

Administración Educativa

°

Estrategias didácticas para la Enseñanza en Educación Preescolar o Inicial

°

Innovación Escolar con estrategias para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

°

Innovación Tecnológica: Entornos Virtuales, Plataformas y Herramientas Tecnológicas para la Enseñanza

°

de Tutores

°

Escríbenos_Mesa de trabajo 1.png

© 2024. Universidad Internacional Nueva Luz. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Con-Septo

bottom of page